DEMANDE A EMPRESAS ESTADOUNIDENSES QUE ADEUDE DINERO O INCUMPLA ACUERDOS COMERCIALES

Beneficios de tener una empresa en Estados Unidos para demandar a empresas estadounidenses que no cumplan con sus obligaciones de pago y proteger sus exportaciones

Establecer una empresa en Estados Unidos, la entidad legal estadounidense sería la que formalmente realizaría las ventas o compras con otras empresas dentro de EE. UU. En este escenario, si una empresa estadounidense incumple un pago o contrato con la empresa que ustedes han constituido en EE. UU., es esta empresa estadounidense la que tendría la legitimidad y la vía directa para demandar a la empresa deudora en los tribunales de EE. UU. La empresa matriz en Ecuador o España no sería la demandante directa en este caso, sino que la acción legal se llevaría a cabo a través de su filial o subsidiaria estadounidense, simplificando el proceso legal y asegurando que la demanda se realice dentro del marco legal estadounidense.

Ventajas de tener una empresa en Estados Unidos para demandas

Acceso directo al sistema judicial de EE. UU.

Un registro de marca (Trademark) en los Estados Unidos servirá para licenciar a otras empresas para que puedan vender sus servicios o productos en otras ciudades de los Estados Unidos, permitiéndole a usted, como dueño de la marca, cobrar un fee o precio por cada licencia que usted otorgue, expandiendo su negocio mediante licencias o franquicias.


Aplicación de la ley estadounidense

Las leyes comerciales y contractuales de EE. UU. son las que rigen la disputa, lo cual puede ser ventajoso dependiendo de la naturaleza del problema. Estar dentro del sistema legal le permite comprender mejor sus derechos y las posibles vías de solución.

Mayor credibilidad y confianza

Tener una presencia legal en EE. UU. a través de una empresa puede aumentar la confianza de sus socios comerciales y clientes estadounidenses. Les demuestra un compromiso a largo plazo con el mercado y facilita las transacciones.


Menores costos y complicaciones

Litigar internacionalmente puede ser costoso y complejo, involucrando la traducción de documentos, la contratación de abogados en múltiples jurisdicciones y la posible dificultad para cumplir una sentencia obtenida en el extranjero. Tener una empresa en EE. UU. simplifica estos aspectos.


Mayor capacidad de respuesta

Al tener una entidad legal en EE. UU., puede responder más rápidamente a cualquier problema legal que surja, lo que puede ser crucial en disputas comerciales.

Establecer una empresa en Estados Unidos le permite demandar a clientes morosos bajo las leyes estadounidenses, protegiendo así sus exportaciones.

Consideraciones al exportar sin una empresa en EE. UU.

JURISDICCIÓN

Si su empresa en Ecuador o España demanda a una empresa en EE. UU., es posible que tenga que litigar en EE. UU. bajo las leyes estadounidenses, pero sin la ventaja de tener una presencia legal allí.

Esto puede complicar el proceso y requerir la contratación de abogados especializados en derecho internacional y litigios en EE. UU.

EJECUCIÓN DE SENTENCIAS

Si obtiene una sentencia favorable en Ecuador o España contra una empresa estadounidense, hacerla cumplir en EE. UU. puede ser un proceso largo y complejo, sujeto a acuerdos internacionales y las leyes de EE. UU. sobre el reconocimiento de sentencias extranjeras.

Usted con su empresa registrada en los Estados Unidos podrá iniciar acciones legales contra clientes estadounidenses que no cumplan con sus obligaciones de pago.


El objetivo principal de establecer una empresa en Estados Unidos para exportar no es aumentar el riesgo de ser demandados por empresas estadounidenses.

Más bien, la intención estratégica es crear una entidad legal estadounidense que les permita, a través de esta empresa, demandar a cualquier empresa estadounidense que les adeude dinero o incumpla acuerdos comerciales.

La constitución de la empresa en EE. UU. facilita el ejercicio de sus derechos legales dentro del sistema judicial estadounidense, actuando como un escudo y una vía directa para proteger sus intereses y recuperar los pagos adeudados por contrapartes en Estados Unidos. La estructura busca empoderarlos como acreedores con acceso al sistema legal estadounidense.